La casa Christie’s anunció que en marzo de 2024 se subastará en la ciudad de Nueva York un conjunto completo y poco común de la monumental serie del pintor Hokusai, “Fugaku sanjurokkei” (Treinta y seis vistas del Monte Fuji”), que salen a la venta por primera vez en dos décadas.
Se trata de una serie de 46 grabados en madera creada entre 1830 y 1833 por el artista Katsushika Hokusai, un conjunto que “fue un gran éxito en su día y ha llegado a convertirse en una de las obras de arte más conocidas, reproducidas e influyentes de todos los tiempos”, informó la subastadora en un comunicado.
Las más conocidas de las estampas de la serie es La Gran Ola frente a Kanagawa también llamada “La Gran Ola”, una postal convertida en un hito de la historia del arte, reapropiada infinidad de veces e incluso recreada en color verde por movimientos feministas en los últimos años.
Antes de salir a subasta, la serie formará parte de una gira mundial para darla a conocer al público -y a los potenciales compradores- que ya incluyó una parada en la ciudad de Tokio, la ciudad de Hong Kong, donde está ahora y hasta el 1 de diciembre de 2023; y París del 8 al 12 de diciembre próximos.
Estimado entre 3.000.000 y 5.000.000 de dólares, Christie’s ofrecerá el conjunto de las 36 vistas del Monte Fuji -propiedad de una destacada colección de la costa oeste- en una subasta en vivo que tendrá lugar en marzo de 2024, durante la Semana de las Artes Asiáticas en Nueva York.
La gran ola de Katsushika Hokusai#Fibonacci pic.twitter.com/4TA8M1gaC1
— Mar Verdejo Coto (@verdejomar) November 18, 2023
“La última vez que apareció en el mercado un conjunto completo de las Treinta y seis vistas del monte Fuji fue hace 20 años. Insto a todos los que puedan a aprovechar esta oportunidad única y venir a ver esta serie de obras maestras en persona en las galerías de Christie’s en todo el mundo”, dijo el director de arte japonés y coreano de Christie’s, Takaaki Murakami.
Hokusai, el autor de “la gran ola”, fue uno de los principales artistas de renombre asociado al estilo llamado ukiyo-e (“imágenes del mundo flotante”), que se desarrolló en Japón entre los siglos XVII y XX.
Estos grabados buscaban reflejar la felicidad proporcionada por los momentos efímeros, como paisajes, escenas de teatro, tradiciones o fiestas variadas, así como también el Monte Fuji y sus vistas que convirtieron a Katsushika Hokusai en uno de los pintores más admirados por los artistas impresionistas.
Infobae