Columna de columnas nacional (23 may 17)

Desde la redacción de @loscabareteros ponemos a su consideración la “Columna de columnas nacional” del martes 23 de mayo de 2017. Cinismo y corrupción, dos marcas distintivas de este gobierno. Margarita: aliancismo chimoltrufio; primero, sí; luego, no, pero tal vez… Alianzas para lograr el poder no para generar una política pública que trascienda… Senadores contra la transparencia.

Rayuela

Los responsables de la crisis ambiental no están nada más en el gobierno de CDMX. Hay que sumar al Edomex y a la Semarnat, entre otras instancias.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/23/

La fiesta inolvidable

Raymundo Rivapalacio escribe hoy en Eje Central sobre cinismo y corrupción, dos marcas distintivas de este gobierno: “En Anzures, una colonia en la Ciudad de México de abolengo venido a menos, hay una casa donde los días son espectaculares. Se encuentra en una calle con nombre de astrónomo y es administrada por Froylán Gracia García, coordinador ejecutivo de la Dirección General de Pemex durante la administración de Emilio Lozoya. La casa no es distinta a las que hay en esa zona de la capital, pero lo que la distingue es su interior y lo que se da un promedio de dos veces por semana: empresarios y políticos, funcionarios federales y gobernadores, llegan ahí por invitación con el propósito de hacer negocios. Qué tipo de negocios realizan, está totalmente libre a la imaginación. Cuántos se han podido concretar, no se sabe. Pero en el momento en que se entra a la casa, eso parece irrelevante. (…) El atractivo para los grupos selectos que acuden, no más de 15 de preferencia, son las mujeres. Algunos de quienes han ido a esas reuniones las describen como espectaculares. Eslavas y brasileñas, únicamente, son acompañantes para quien quiera platicar con ellas, adiestradas a retirarse cuando los visitantes comienzan a platicar de temas que no sean para gastar tiempo en superficialidades. Pero están ahí para lo que deseen los invitados. En la planta alta hay suites, no oficinas, para quien busque una mayor privacidad. Nadie sabe –o si lo sabe no le importa- si todo lo que suceda en esa casa es videograbado. Se desconoce, porque hasta ahora nadie lo ha descubierto, que existan micrófonos para grabar conversaciones. Por una extraña razón, nadie se pregunta que si todo es gratis, las mujeres, las bebidas, el servicio, en dónde está el negocio de Gracia García. Su nombre ha sido una fuente de conversación dentro del gobierno federal durante buena parte del sexenio, al haber sido la persona más influyente durante la administración de Lozoya en Pemex, que despachaba junto al entonces director de la empresa y por quien todos los asuntos relevantes tenían que pasar primero por el semáforo de su despacho. (…) La manera como Gracia García ha sido capaz de construir tan peculiar empresa, habla de la ligereza o frivolidad, además de irresponsabilidad con la que actores políticos y agentes económicos tratan los asuntos públicos. La satanización de Gracia García dentro del gobierno debería ser el semáforo rojo que evitara trato directo o indirecto con él en cualquier tema de orden público. El que todo en esa casa sea gratuito significa –porque no cabe pensar en la ingenuidad de los visitantes- que hay otro tipo de pago al ex funcionario de Pemex. Se desconoce si es una comisión acordada por cada negocio, como lo acusan de sus tiempos como el brazo derecho del ex director de Pemex, o algún otro tipo de beneficio. En todo caso, nada es regalado, sobretodo en esa casa donde varios invitados describen coincidentemente su experiencia como “una fiesta inolvidable”. Lo que ahí sucede llama a una investigación para determinar si existen actos de corrupción. Por lo pronto, lo que abunda es cinismo, que no está penado por la ley, y que ha sido la marca de este sexenio al que le falta medio año para concluir.

http://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-la-fiesta-inolvidable/

Margarita: aliancismo chimoltrufio; primero, sí; luego, no, pero tal vez

Julio Hernández López escribe en la Jornada respecto a las ambiguas declaraciones de Margarita Zavala respecto a la alianza planteada por Anaya y Barrales: “Se ha enredado Margarita Zavala Gómez del Campo (MZ) con el tema del frente amplio electoral que han anunciado los dirigentes del PAN y el PRD, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectivamente. La primera declaración de MZ fue de bienvenida al tema de las alianzas, con un aire desparpajado que parecía no encerrar retorcimientos. Pero algo sucedió y la postura original, acaso tomada solamente por ella, se convirtió en un rechazo chimoltrufio, acaso influenciado por su equipo de asesores, conformado principalmente por un ex ocupante de Los Pinos. (…) Pero algo sucedió y, de ese posicionamiento inicial, en el que explícitamente reconoció que una alianza de ese tipo le favorecería, pasó a un rechazo apenas matizado. (…) Dos días después de sus desperdigados argumentos en favor del frente PAN-PRD, Margarita Zavala consideró que siempre no, aunque tal vez más adelante y de otra manera. Es decir, que el anuncio se hizo de mala manera, con formas equivocadas, lo cual afectará las candidaturas de cada uno de esos partidos en el estado de México. Para quienes ya se hayan aficionado a las peculiaridades declarativas de MZ, se ofrecen algunas de sus palabras sobre el tema: Eso tiene sus efectos en el estado de México para los dos candidatos, tanto para el del PRD como para la del PAN, así que es importante que esas alianzas se procesen en el tiempo en que se deben procesar y en la manera que se deben procesar (fulminada por tanta claridad procesal, esta columna se abstendrá de interrumpir, con sus clásicas impertinencias, el justificado embeleso de los lectores ante tal contundencia intelectual)”.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/23/opinion/008o1pol

Amarillo-azul

Tras la invitación a la conferencia de prensa Blanquiazul vinieron las especulaciones, y en el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que algunas de las interrogantes eran: “¿declinaría Josefina en favor de Zepeda? ¿Declinaría Zepeda en favor de Josefina? La posibilidad menos deseada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena estaba ahí, latente. Pero habrán sentido alivio cuando todos nos enteramos que, en realidad, se trataba del aviso, ¿amenaza?, de que para la elección del próximo año, la presidencial, formarán un frente opositor para ‘sacar al PRI’ de Los Pinos […]. Si bien […] no habrá alianza para la campaña mexiquense, en la que Zepeda se ha colocado como la revelación política del año, va creciendo en las encuestas, ha sido el único que ha dicho los cómos y ha tenido una campaña libre de escándalos, los antecedentes de la alianza ‘amarillo-azul’, hacían viable una coalición. En Nayarit, por ejemplo, Antonio Echevarría, candidato de la coalición ‘Juntos por ti’, que forman Partido Acción Nacional  (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), junto al Partido del Trabajo (PT) y PRS, es el favorito para ganar la gubernatura. Para los nayaritas no es una equivocación, según los números. El año pasado, Miguel Ángel Yunes, de la mano del PAN y PRD, ganó Veracruz, sacó al PRI y a Javier Duarte del Palacio de Gobierno en Veracruz. José Rosas Aispuro ganó la gubernatura de Durango, también con respaldo de la militancia de panista y del sol azteca […]. En 2010, Gabino Cué, también sacó al PRI de Oaxaca, fue su segunda candidatura, también, en coalición con el PAN y PRD […]. Para la elección en el Estado de México, el PRD se quedó esperando el ‘sí’ del PAN […]. Con el avance de Zepeda, ya prefieren ir solos […]. Lo cierto es que esta alianza amarillo-azul, sí ha metido buenos sustos y ha logrado su objetivo. No siempre con los mejores gobernantes, eso es cierto. Pero ahí no hubo acuerdo para la elección mexiquense, sí están en tiempo para trabajar para la presidencial: pero tendrían que presentar en la boleta a un personaje que no haya tenido ningún escándalo a cuestas. Y que estén seguros de que tampoco lo tendrá”.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/yuriria-sierra/2017/05/23/1165088

Castigados «motu propio»

En Milenio, el periodista Carlos Marín, destaca de nueva cuenta el error del anuncio sobre la alianza entre el PAN y el PRD y escribe que: “a pesar de importarles la difusión de algo específico, Vicente Fox y Felipe Calderón solían responder sobre otros temas a preguntas de periodistas. En sus primeros meses de Presidente, queriendo exponer los variados asuntos de su gobierno, Fox reincidía en responder lo que fuera sobre la marcha zapatista del sub Marcos a la capital del país, y lo hizo tanto que fue su gran promotor. Calderón contestaba inquietudes acerca de la narcoviolencia que comenzó a combatir con el Ejército en Michoacán, de suerte que lo que pretendía que se resaltara pasaba a último término. Esto viene a cuento por el traspié de los dirigentes del PAN y del PRD (Ricardo Anaya y Alejandra Barrales), sobre quienes desde el sábado llueven críticas y descalificaciones de sus propios correligionarios, de manera sobresaliente de Margarita Zavala y del fundador del Partido de la Revolución Democrática (del que se fue), Cuauhtémoc Cárdenas. Eso les pasa porque, proponiéndose hablar (fuera de tiempo y sin consultas internas) de las elecciones en Nayarit, respondieron preguntas sobre una eventual alianza para 2018″.

http://www.milenio.com/firmas/carlos_marin/castigados-ricardo_anaya-alejandra_barrales-criticas-elecciones-alianza_18_961883820.html

Saca, saca al PRI

En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, ve en esta alianza una lucha de poder y escribe que: “hay dos razones para entrar a la política. Una es para promover ciertas políticas públicas. La otra, tener el poder. Las alianzas son instrumentos válidos para cualquiera. Permiten que grupos de distintos partidos tengan acceso al poder y puedan promover políticas públicas en las que coinciden. En el caso de dos partidos que no proponen las mismas políticas públicas, la razón de una alianza sería simplemente lograr el poder. Esto buscan Ricardo Anaya del PAN y Alejandra Barrales del PRD con el ‘frente opositor’ que propusieron el 20 de mayo […]. Por supuesto, no todas las fuerzas son bienvenidas a este frente. Los priistas están excluidos por definición. El propósito de la alianza es sacar al PRI de Los Pinos […]. A final de cuentas, todos los partidos quieren llegar al poder. Lo entiendo. En México el poder ha sido extraordinariamente generoso con quienes lo han ejercido. Algunos políticos dicen que no lo quieren para beneficiarse sino para impulsar programas y políticas públicas. Quizá. Pero no deja de parecer una hipocresía la alianza del PAN con el PRD. Los dos partidos se unieron al PRI en el Pacto por México para impulsar un conjunto de políticas públicas. El PAN, por otra parte, impulsó estrategias similares a las del PRI cuando estuvo en el gobierno. Sorprende que sus líderes digan hoy que es más importante sacar al PRI de Los Pinos que seguir impulsando esas políticas públicas”.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113152&po=3

Anaya “chamaqueó” a Barrales

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “Dolores Padierna opina que Ricardo Anaya ‘chamaqueó’ a Alejandra Barrales, porque la conferencia del sábado, asegura, era para anunciar la declinación de Josefina Vázquez Mota en el Estado de México a favor de Juan Zepeda… y no fue así. Como sea, ahora la Senadora pide a la Presidenta del PRD una reunión para tratar ese tema, porque no están de acuerdo con ‘una alianza con la derecha’”.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/trascendio-jorge_winckler-ricardo_anaya-alejandra_barrales-raul_cervantes_18_961883826.html

Faltan cazamapaches en el Edomex

Además de los ataques en contra de su candidata Delfina Gómez, el partido fundado por López Obrador enfrenta otros desafíos de cara a la elección en el Estado de México, así lo asegura en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, donde se expresa que: “una de las principales preocupaciones que Morena tiene […] es que no tendrá suficientes representantes para cubrir el total de casillas. Nos aseguran que de 100 por ciento de los representantes de casilla, sólo consiguieron 70 por ciento, lo que los deja en desventaja, pues en algunos distritos no tendrán la certeza de cuántos sufragios recibieron. Sin embargo, algunos morenistas menos optimistas aseguran que la cifra de representantes que cuidará los votos que reciba su candidata, Delfina Gómez, es muy alegre, que tendrán bastante menos, lo que en una elección tan cerrada como la que se espera el domingo 4 de junio es un tema que puede hacer la diferencia”.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/23/no-hay-luz-verde

La verdadera batalla está e tierra en el Edomex

De la misma manera, en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, aborda el tema de los representantes de partido y asegura que: “la verdadera batalla por la gubernatura del Estado de México no está en los mítines ni en los spots de los candidatos, sino en la estrategia de ‘tierra’ de cada equipo de campaña. En estos días la urgencia en algunos partidos s conseguir, por lo menos, 18 mil 605 representantes para igual número de casillas electorales básicas, contiguas, extraordinarias y especiales. Ahí es donde entran en juego sindicatos, organizaciones de ambulantes, grupos vecinales, locatarios, líderes populares y todo tipo de estructuras que permitan cubrir un territorio tan vasto y complejo como el mexiquense. Los Panistas dicen contar con suficientes voluntarios; en Morena reportaban 95 por ciento de avance; y los priistas presumen que van sobrados. ¡Agárrense!”.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113150

¿Cordura o debilidad?

Las tomas clandestinas para el robo de combustible continúan siendo un tema que vincula la participación de funcionarios de Pemex y autoridades en este delito. Por ello en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “la policía dejó que diversas personas en Puebla aprovecharan la fuga en un ducto de Pemex para llenar de diesel sus cubetas. Ante sorpresa del personal de la paraestatal y policías, hombres y mujeres se acercaron a la fuente de hidrocarburo de más de 15 o 20 metros de altura y recogieron el combustible sin tomar en cuenta que terminaban empapados. La autoridad no hizo nada ante la disyuntiva de no generar una tragedia. El tema de los huachicoleros está fuera de control y, por ello, se va al Senado a un periodo extraordinario, a realizarse en julio. Se analizará la posibilidad de cárcel a quienes vendan combustible robado. Mientras, sin ley, todos llenaron su cubeta de gasolina de forma gratuita. Ya basta de impunidad”.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/23/1165094

Senadores contra la transparencia

La transparencia de las instituciones constituye uno de los valores en el que se fundamentan las democracias más sólidas teniendo en cuenta esta premisa, en El Universal, su Editorial, cuestiona ¿Por qué un representante popular, una institución pública, se resistirían a los mandatos de rendición de cuentas más básicos? y asegura que: “los senadores han evadido su responsabilidad de comprobar los gastos de viáticos que les asignan para hacer viajes internacionales, un hecho que contraviene lo que define la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esta información de interés público permite a la sociedad conocer parte de las actividades de los legisladores, por lo que al negarse a hacerla pública repudian una ley que ellos mismos aprobaron […]. A pesar de la turbulencia económica nacional e internacional, a lo largo del año pasado, el Senado gastó 24.7 millones de pesos en boletos de avión y viáticos para 84 viajes internacionales. En el año previo, 2015, se gastaron 17.1 millones de pesos, por lo que la erogación se incrementó en una tercera parte, dado que en 2016 se pagaron 7.6 millones de pesos más para las giras al extranjero. No solo deben notarse las reiteradas negativas de los senadores para, en lo posible, omitir la información sobre los viajes al extranjero que realizan y que justifican como actividades propias de su trabajo, sino que a pesar de que existe un acuerdo de austeridad, en el Senado es común la compra de boletos de avión con un valor comercial superior a 150 mil pesos. Al no informar oportuna y detalladamente sobre los costos al erario de los viajes, no solo están violentando el principio de rendición de cuentas o la ley en la materia que aprobaron. En el fondo, envían el mensaje de que ellos son la excepción cuando se aplican las reglas que son para todos los sujetos obligados de ser transparentes […]. Mientras la inflación en México sigue al alza y la volatilidad internacional se mantiene, los senadores tienen la oportunidad de hacer patente su interés por la economía de los mexicanos, por rendirles cuentas. Pueden comenzar siendo transparentes y no derrochar en lo relativo a sus viajes al extranjero”.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/editorial-el-universal/nacion/2017/05/23/senadores-contra-la

@loscabareteros