Columna de columnas nacional (23 abr 17)

Desde la redacción de @loscabareteros ponemos a su consideración la “Columna de columnas nacional” del domingo 23 de abril de 2017. Del “estancamiento estabilizador” a un nuevo modelo económico desarrollador con inclusión social. El riesgo de politizar la seguridad. Relación equívoca entre Peña Nieto y las Fuerzas Armadas. Primer debate entre candidatos al Edomex…

Rayuela

Mineras y narcos despojan a pueblos indígenas de tierras, territorios y recursos naturales. Son los promotores de la nueva colonización.

http://www.jornada.unam.mx/2017/04/23/

Del “estancamiento estabilizador” a un nuevo modelo económico desarrollador con inclusión social

El economista Francisco Suárez Dávila, escribe en la revista Este País un largo ensayo para proponer un cambio de modelo económico en México, escribe sobre el “estancamiento estabilizador: “En México ha habido sin duda algunos avances a lo largo del tiempo. Sólo los muertos quedan inmóviles. Empiezo por lo que hemos ponderado hasta la saciedad: los macro-fundamentales sólidos, que ya no son tanto, como lo acreditan las calificadoras; se mantiene la estabilidad de precios; hay un comercio de bienes importante con América del Norte, que se tradujo en sectores y regiones con prósperas cadenas productivas; reformas estructurales que sólo son verdaderas o eficaces en energía y telecomunicaciones; aumento en la recaudación fiscal para compensar la caída del petróleo. Navegamos en algunas ínsulas de autocomplacencia. Estos claros, sin embargo, se ensombrecen con muchos oscuros: un crecimiento mediocre de 2% por décadas. Sí, mayor ahora que Brasil, Argentina, Venezuela, la Unión Europea —mal de muchos…—, pero debajo de casi toda Asia y de muchos países importantes. Todavía puede bajar al 1% o menos. Problemas fiscales: fuerte crecimiento de la deuda (33 a 50% del PIB), parte se fue a pago de intereses, eso es lo que significa un déficit primario; todo el IVA se va al pago de servicio de la deuda; hay grandes incrementos en gasto corriente y burocracia; la inversión, como porcentaje del PIB, más baja que en los cincuenta; tasas negativas de crecimiento; la inversión en infraestructura, proporcionalmente la más baja del continente. Depreciación del peso de alrededor  del 50%, la mayor del mundo; sin duda afectó Trump y la caída del precio del petróleo, pero también su producción se cayó en una tercera parte desde 2004. ¿Cómo llegamos a perder el control del peso, que asume absurdamente el papel de “moneda internacional”? Un severo problema de pensiones a nivel federal, estatal y de las universidades; un Pemex desmantelado y quebrado, pero todavía “vaquita lechera” del Gobierno. (…) Hemos tenido un modelo económico, obsesionados por la estabilidad, el equilibrio de las finanzas públicas, la desregulación de la banca, el campeonato de tratados de libre comercio. Es decir, lo que he llamado el “estancamiento estabilizador”, una copia imperfecta del modelo neoliberal. Lo que tenemos es una obsesión también por las reformas estructurales; muchas no son reformas (la fiscal, mera miscelánea recaudatoria) ni son estructurales; algunas, incluso, son “destructurales”. A juzgar por los resultados expuestos de la política económica, que no viene de ahora –el nuevo secretario de Hacienda hace su mayor esfuerzo con una situación fiscal “heredada” con gran deterioro—, es difícil argumentar que nuestra estrategia es un éxito. En el mejor de los casos es mediocre, pero más bien se puede decir que es un modelo agotado o fracasado. Se requieren, en consecuencia, cambios de fondo, no cosméticos. Lo más grave es que estamos rezagados en las ideas y frente al debate mundial, y no nos damos cuenta. ¡Somos una sociedad pasmada! La terquedad aferrada al “pensamiento único” es evidente. ¿Acaso se requiere un gobierno populista o un movimiento social para cambiar?

http://www.estepais.com/articulo.php?id=915&t=del-estancamiento-estabilizador-a-un-nuevo-modelo-economico-desarrollador-con-inclusion-social1primera-de-dos-partes

El riesgo de politizar la seguridad

En el Congreso de la Unión continúan las discusiones sobre la Ley de Seguridad Interior. Los representantes de los principales partidos del país no se ponen de acuerdo, pero lo cierto es que es necesaria dicha ley dada la violencia que se vive en México. En El Universal, su Editorial, asegura que: “el Poder Legislativo, en un acto de gran insensibilidad e irresponsabilidad política, está por congelar la discusión de la Ley de Seguridad Interior, tan urgente para que las Fuerzas Armadas cuenten con respaldo legal para su actuar en tareas de seguridad pública, y para que la sociedad posea plena certeza sobre las funciones asignadas a estas corporaciones, que en el contexto de la lucha contra el crimen organizado han sido repetidamente señaladas por violaciones a derechos humanos. Y, en vista de que el actual periodo ordinario concluye el próximo 30 de abril […], se antoja muy improbable una eventual aprobación a esta legislación. Pareciera que a los legisladores les interesan más las elecciones de este y el próximo año, que discutir y eventualmente avalar una ley que daría un marco normativo […] a los integrantes del Ejército en tareas de seguridad. Permanecer como hasta ahora, dicen especialistas, conlleva múltiples riesgos para el país. […] el Legislativo deja en la incertidumbre a las Fuerzas Armadas, porque continuarán sin mecanismos de control, temporalidad, objetivos y sobreexpuestos […]. A pesar de que en las últimas semanas las iniciativas en la materia presentadas se han discutido mucho en medios, impera el desconocimiento de sus contenidos, lo que en buena medida ha generado el rechazo de la sociedad y de diversas ONG’s, que acusan una militarización del país. En este sentido, para muchos resulta favorable que se posponga la aprobación en el Congreso de una ley de seguridad interior, porque detectan más riesgos en las distintas iniciativas planteadas […]. Lo que es un hecho es que, hoy por hoy, no podemos prescindir de la ayuda que brindan los militares desplegados en el territorio nacional. No obstante, es impensable continuar bajo las condiciones actuales. […]. Los gobiernos estatales, con apoyo de la Federación, deben comenzar a responsabilizarse realmente de la seguridad de sus territorios […]. Lo ideal es que, ajenos criterios políticos, en el menor tiempo posible cada militar hoy en las calles sea sustituido por un policía profesional y honesto”.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/editorial-el-universal/nacion/2017/04/23/el-riesgo-de-politizar-la

Relación equívoca entre Peña Nieto y las Fuerzas Armadas

Erubiel Tirado, Coordinador del Programa Seguridad Nacional y Democracia en México, de la Universidad Iberoamericana escribe lo siguiente: “El presidente Enrique Peña Nieto cierra filas en torno de las Fuerzas Armadas. No lo contrario, que sería lo normal en una democracia moderna. Inédito, en efecto, fue el acto del pasado 28 de marzo, cuando el mandatario, a contrapelo de su también inédita e histórica baja aceptación como gobernante, refrendó su “apoyo” incondicional para fortalecer la influencia y acción de los militares del país. El apoyo no sólo es el económico –de ahí la presencia destacada del responsable de las finanzas del gobierno– sino político. Esto último se destaca porque el evento fue realizado con la coartada de la defensa institucional, cobijado en un patriotismo chabacano (“criticar a las Fuerzas Armadas es desprestigiar a México”). Todo, con el verdadero agravante de prefigurar un acto de corte (pre)electoral y de estilo prusiano, al lanzar invectivas, entre otras, contra las declaraciones del líder fundador del partido Morena sobre el papel castrense en materia de seguridad. (…) La Ley de Seguridad Interior es parte de este corolario (“Cambio de situación sustantivo”, Jorge Carrillo Olea, La Jornada 24 de marzo) y explica el temor de que un signo distinto que pueda gobernar el país rompa la estrategia de la impunidad transexenal. Los esfuerzos ahora se concentran en conservar el poder. Es lamentable y equívoco el colofón presidencial sobre las visiones críticas de la relación civil-militar en México. Apuntar errores y desviaciones del comportamiento del poder cuando éste amenaza a la sociedad misma debe ser motivo de reflexión y unidad aun en la disidencia de opiniones, no de estigmas y anatemas. Son preocupantes los barruntos de intolerancia presidencial, graves los del Ejército y la Marina, que se niegan a reformarse en democracia”.

http://www.proceso.com.mx/482900/relacion-equivoca-pena-nieto-las-fuerzas-armadas

Primer debate entre candidatos al Edomex

El próximo martes será el primer debate entre los candidatos aspirantes a la gubernatura del Estado de México. El moderador de la discusión será el periodista Javier Solórzano. En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “dos asuntos llaman la atención del primer debate […]. El primero es que el Instituto Electoral del Edomex optó por el anticuado y rígido formato de intervenciones con tiempos fijos y rondas con el orden preestablecido por un sorteo. Y el segundo, que la suerte favoreció a la panista Josefina Vázquez Mota y al priista Alfredo del Mazo y no así a la morenista Delfina Gómez. La candidata del PAN abrirá tres de las siete rondas, además de que será quien hable primero, por lo que podrá fijar el tono del ejercicio. Del Mazo tendrá la última palabra en el bloque en el que más críticas puede recibir: el de Seguridad Pública y Justicia, además de que le toca la última intervención de la noche. En tanto, la representante de Morena sólo tendrá el cierre de los dos primeros bloques y, en todos los demás, quedará como el jamón del sándwich. Y aunque en formatos más modernos de debate los sorteos suelen ser irrelevantes, con seis candidatos participando y una estructura tan cerrada, vaya que el orden de las intervenciones puede ser determinante”.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=111288

El corazón de la impunidad

¿Cuáles son las condiciones actuales de los Ministerios Públicos en Morelos? ¿Es la misma situación para todas estas instituciones que investigan el fenómeno criminal en México? En el Reforma, el economista Juan E. Pardinas, escribe que: “en época de campañas y en su esfuerzo por ganar votos, l@s candidat@s hacen visitas a plazas públicas […]. Dentro de estas giras sería interesante que l@s aspirantes a Gobernador hicieran una travesía al epicentro de la impunidad: las agencias del Ministerio Público. […]. Los debates de l@s candidat@s que traten sobre seguridad no deberían llevarse a cabo en el salón de un hotel elegante […]. Para desarrollar empatía con la gente a la que aspiran a gobernar en el Estado de México, sería genial que los colegas de la prensa les preguntaran a l@s candidat@s: ¿alguna vez ha denunciado un delito en una agencia del Ministerio Público mexiquense? […] investigadores del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) […] pasaron cerca de un año recolectando información en tres agencias del Ministerio Público en el estado de Morelos. Los resultados de su trabajo son la radiografía de una crisis y un abandono. […]. México atendió la epidemia delincuencial con la misma convicción de quien intenta romper una piñata con los ojos vendados. El viernes pasado el Sistema Nacional de Seguridad Pública divulgó que marzo de 2017 fue el mes más violento en lo que va del presente sexenio de Enrique Peña Nieto. Los homicidios por 100 mil habitantes es el dato que concentra la atención de los medios de comunicación y de los hacedores de ocurrencias. Sin embargo, esta dramática cifra no sirve para reducir la incidencia criminal. Aumentar la probabilidad del castigo es uno de los principales incentivos para disminuir los índices delictivos. ¿Cuántos casos lleva simultáneamente un agente del Ministerio Público? ¿Pudo visitar la escena del crimen y entrevistar a testigos? […] Esas son las preguntas que hizo el IMCO en Morelos. Sin embargo, en el resto de las entidades de la República esa información o no existe o no está sistematizada. Si algún día queremos encontrarle una salida al espiral de crimen y violencia habrá que atender estas dudas indispensables, que no ganan ni votos, ni aplausos. Llevamos dos sexenios improvisando respuestas frente al fenómeno criminal, ¿cuántos más?”

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=111293&po=3

Modificaciones a la Constitución de la CdMx

En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “la próxima semana el consejero jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Manuel Granados, se reunirá con el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, para establecer un calendario para que los jefes delegacionales capitalinos lleven a cabo su defensa de la Constitución. Y menciona que, ‘hasta este momento, la Constitución de la Ciudad de México sigue tal cual, no ha habido un pronunciamiento contrario y en tanto no haya veredicto definitivo por parte de la Corte, sobre las impugnaciones de diversos actores políticos y organismos públicos, no puede modificarse nada’”.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_943885616.html

¡Sí hay peores que Duarte!

El escándalo mediático del caso de Javier Duarte arroja, no sólo el panorama general de la corrupción e impunidad en el gobierno mexicano, sino también el perfil de los ciudadanos ante este tipo de hechos. En Milenio, el periodista Ricardo Alemán, escribe que: “Sí, a pesar de que muchos mexicanos no lo quieren ver y tampoco creer, sí existen muchos ciudadanos peores que Javier Duarte. […] los ‘neandertales’ que rinden culto a la barbarie […] vimos a ciudadanos peores que Duarte cuando un reputado gorila de redes sociales pretendió la calidad de ‘héroe nacional’ para el dueño de la mano que lanzó un ‘zape’ […] a Javier Duarte. […] están por todas lados, convertidos en jauría salvaje […], que ridiculizan las imágenes de la esposa de Duarte, sus hijos, sus parientes. Sí, son muchos los ciudadanos que han olvidado que la democracia y las instituciones se crearon precisamente para poner fin al salvajismo […].  y son miles a los que nada importa la justicia, porque exigen venganza a secas […]. Sí, son muchos los ciudadanos peores que Duarte, porque sin saber de lo que hablan y sin conocer lo que dicen en sus redes sociales, no solo transgredieron la vida privada y los derechos elementales de un ciudadano como Duarte […], sino que piden más barbarie, más espectáculo […]. Sí, muchos ciudadanos que ya lincharon a Duarte, que lo crucificaron junto con su familia […] no entienden que la verdad no es que se sepa todo, sino solo aquello que transgredió la norma; que la justicia para un servidor público no se aplica a los individuos en lo privado, sino por el cargo que ostentaban o lo que representa la transgresión a las instituciones republicanas; no entienden que el sistema de justicia se creó para romper el ciclo de la venganza y para imponer el plazo de la justicia humana. […] quienes lo linchan son los más activos promotores del fin de la justicia, del derrumbe de las instituciones, del regreso de la barbarie y la venganza […]. Todos esos ciudadanos, a través de la dictadura de las redes, pretenden imponer la sociedad del espectáculo y el culto a la barbarie. Duarte y los suyos hicieron mucho daño, deben pagar lo justo. Pero la barbarie social lanzada en su contra destruye más a la democracia y la sociedad, que muchos como Javier Duarte […]”.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/javier_duarte-leyes-ciudadanos-peores_18_943885612.html

Prejuicios y computadoras

En Milenio, el columnista Martín Bonfil Olivera, escribe que: “Todos tenemos prejuicios. […]. Algunos parecen ser producto de elecciones conscientes. Pero también es probable que influyan, sobre todo en los prejuicios inconscientes, la educación, cultura, entorno social y experiencias personales. En la cultura del combate a la discriminación se maneja la idea de que el lenguaje puede fomentar o combatir prejuicios. De ahí las campañas de su uso inclusivo para eliminar prejuicios de género. […]. Algunos desarrollos recientes de computación e inteligencia artificial están proporcionando herramientas para saberlo. En 1998 se introdujo el método IAT (Test de Asociación Implícita) para detectar las correlaciones que una persona percibe entre palabras y conceptos. Consiste en presentar parejas de palabras en una computadora y medir el tiempo que el sujeto tarda en oprimir teclas para indicar si halla relación entre ellas. Así se demostró, por ejemplo, que los individuos tienden más a asociar nombres masculinos con ocupaciones profesionales y femeninos con ocupaciones del hogar […]. El 14 de abril la revista ‘Science’ publicó un artículo de Aylin Caliskan y su grupo, de la Universidad de Princeton, que muestra que una computadora, analizando qué tan frecuentemente aparecen unas palabras en relación con otras en un cuerpo de textos […]. Generaron un algoritmo que representa cada palabra, tomada de un vocabulario de 2.2 millones de vocablos extraídos de internet, como un vector de 300 ‘dimensiones semánticas’, y luego analiza matemáticamente la correlación entre dichos vectores. Logra así ‘extraer’ de la base de datos no solo información, sino significado. […]. Estos algoritmos pueden ser utilísimos en muchas áreas. Para estudiar, por ejemplo, los prejuicios y asociaciones de grupos humanos del pasado, siempre y cuando hayan dejado textos para analizar. Pero también para aclarar si los prejuicios incrustados en el lenguaje son causa, o más bien efecto, de los prejuicios de una sociedad. El método también se podrá usar para estudiar los sesgos y prejuicios inherentes en los medios electrónicos y escritos, y entender mejor cómo influyen en fenómenos de polarización política o ideológica. Quizá un día podamos entender mejor las raíces de nuestros prejuicios y comprendamos en qué grado somos o no culpables de tenerlos”.

http://www.milenio.com/firmas/martin_bonfil_olivera/prejuicios-computadoras-discriminacion-algoritmo_18_943885623.html

@loscabareteros