La Caminera (25 mar 17)

Columna de Columnas Nacional

25 de marzo de 2017

¿Una Feria de verdad…?

La “Feria” que en verdad se está montando es en la Dirección Municipal de Administración y Finanzas del Ayuntamiento de Durango…

Otra historia más de impunidad

Al 96% de los periodistas asesinados nunca se les hace justicia. La situación es aún más alarmante si consideramos los ejecutados que, si bien no son periodistas, trabajaban en la industria mediática o fueron asesinados por ser familiares cercanos de periodistas.

Sin motivo contundente… más que: ¿divulgar información…equivocada?

La “Comisión para la Protección de los Periodistas” (Committee to Protect Journalists o CPJ) registra que en 64% de los asesinatos de periodistas que han sucedido en México el motivo no ha podido ser confirmado; es decir, no se tiene evidencia alguna sobre quién o por qué el periodista fue asesinado.

“Atípico”

Los mejores esfuerzos por identificar sospechosos han sido realizados por organizaciones de la sociedad civil. La CPJ clasifica a los asesinos de periodistas a nivel mundial en seis categorías: gobiernos, militares, paramilitares, grupos políticos, muchedumbres y residentes locales. En México 90% de los casos de periodistas que han muerto en la última década, y cuyo motivo ha podido ser identificado, son atribuidos al crimen organizado. Esto es atípico.

Grupos políticos al desnudo o “involucrados en…”

De acuerdo a la CPJ, el principal asesino de periodistas en el mundo son los grupos políticos; en promedio, 21 periodistas al año mueren en sus manos.

El Cantinero